Método dialéctico y categorías teóricas fundamentales en la crítica de la economía política – Implicancias para la investigación de la dinámica concreta de la acumulación de capital
Director: Dr. Guido Starosta
Los debates contemporáneos acerca del legado intelectual de la crítica marxiana de la economía política han involucrado una reconsideración tanto de los aspectos metodológicos como sustantivos del desarrollo desplegado por Marx en El Capital.
Respecto de los primeros, la discusión ha girado en gran medida en una novedosa lectura de la influencia de Hegel en el pensamiento de Marx. Más concretamente, mientras que los estudios tradicionales sobre este vínculo se centraban en la relación entre la Fenomenología del espíritu de Hegel y el pensamiento del ‘joven Marx’, estos nuevos estudios, usualmente agrupados bajo el nombre de ‘nueva dialéctica’, se caracterizan por centrarse en el vínculo entre la Lógica de Hegel y El Capital de Marx. Aunque existen varias controversias puntuales sobre la naturaleza precisa del vínculo entre estas dos obras, de manera general se puede decir que estas nuevas interpretaciones encuentran que la estructura argumental de El Capital está organizada en bajo una forma que, cuando menos, encuentra inspiración formal en la forma general que toma el despliegue de categorías presentado en la Lógica. Así, la exposición de Marx es vista como el desarrollo del capital desde sus formas más simples hasta sus más complejas, en un movimiento que se caracteriza como la reproducción de la vida interna de dicho objeto mediante el pensamiento. A su vez, en la medida en que el pasaje o la transición de una forma del capital a otra se la concibe como brotando del desarrollo de las contradicciones inmanentes de cada forma en cuestión, los vínculos entre las mismas son concebidos como inmanentes y necesarios, en abierta contraposición a la exterioridad propia del uso de la lógica formal.
Respecto de las dimensiones sustantivas de estas nuevas perspectivas, el hilo conductor de estos aportes ha sido la crítica a lo que es caracterizado como la interpretación esencialmente ricardiana y/o keynesiana del pensamiento económico de Marx que tendió a dominar durante la mayor parte del siglo XX. Así, inspirados en los comentarios de Marx en la sección sobre el fetichismo de la mercancía, estos estudios enfocan la cuestión no como un simple problema de reducción de precios a cantidades de trabajo, sino que intentan comprender por qué ese contenido (el trabajo) toma en la sociedad capitalista la forma del valor, del dinero, el capital, etc. En otros términos, para estas nuevas lecturas El Capital no es visto como un mero tratado de “teoría económica”, sino como una investigación crítica sobre las formas cosificadas de mediación social que caracterizan la especificidad histórica de la sociedad capitalista. Y si bien estas novedosas relecturas de la obra de Marx han involucrado replanteos de la estructura y contenidos de El Capital como un todo, la mayor parte de estas discusiones ha gravitado alrededor de las determinaciones más simples del capital y, en consecuencia, se han focalizado en el valor, el trabajo abstracto y el dinero.
En este marco, el objetivo general de esta línea de investigación es contribuir a estos debates contemporáneos mediante una reconsideración rigurosa de los fundamentos metodológicos que subyacen a las categorías teóricas fundamentales del pensamiento de Marx. A su vez, lahipótesis de trabajo que guía esta investigación es que existe un vínculo indisoluble entre la forma específica del método científico utilizado por Marx y el contenido categorial de la crítica de la economía política. De forma de concretizar dicha hipótesis, se buscará no sólo revisitar críticamente las discusiones recientes sobre las categorías teóricas fundamentales de la crítica de la economía política, sino extender este enfoque a otras dimensiones que, en términos generales, no han captado suficienemente la atención de la literatura existente. Asimismo, se problematizarán las implicancias de esta reconsideración de la estructura más general de crítica de la economía política para los aspectos más concretos del movimiento de la sociedad capitalista en su unidad, de modo de echar luz sobre los fundamentos teóricos y metodológicos que necesariamente deben informar la investigación empírica sobre la acumulación del capital en la Argentina.